Mantenerse joven con el método pilates. Esta técnica tonifica y estira todos los músculos del cuerpo ayudando a mantenerse siempre en forma con el mínimo esfuerzo, aportando un extra de energía y elasticidad.

Para minimizar el paso perceptible de los años ( arrugas, acumulación de grasa, flacidez, etc.), es necesario realizar algún tipo de ejercicio físico que esté acorde con la capacidad de resistencia del cuerpo. El método pilates es ideal para ello, puesto que lo pueden practicar incluso personas poco acostumbradas a hacer ejercicio, ya que trabaja cuerpo y mente con movimientos suaves y estiramientos.

Como funciona el método pilates:

Hay dos formas de hacerlo: en el suelo o con máquinas. Al principio es necesario contar con la ayuda de un monitor especializado hasta aprender bien los ejercicios y poder practicarlos en casa. Sin embargo, es recomendable acudir a un Mantenerse joven con el método pilates-profesor pilatescentro de pilates que tenga máquinas, puesto que hay más de quinientos ejercicios que se pueden hacer con ellas. Este método puede complementar otras formas de entrenamiento, pues ayuda a conocer mejor el cuerpo, a no dañarlo, a obtener resultados duraderos y a no gastar energía en vano.

Seis principios básicos:

  1. Concentración. La mente es la que guía el cuerpo. Todas las partes del cuerpo están interconectadas y se influencian entre sí. Aprender a concentrarse es esencial para controlar el cuerpo y la mente.
  2. Fluidez de movimiento. Los ejercicios son secuencias de movimientos fluidos, realizados sin rigidez , sin brusquedades y con una dinámica especifica. Nada debe ser demasiado rápido, ni demasiado lento por que puede hacer daño.
  3. Centro de energía. El centro de energía es la zona del cuerpo que comprende desde la base de las costillas hasta debajo de la pelvis. Constituye la base fundamental del método pilates. Lo que se hace contraer, con un poco de fuerza los músculos abdominales y lumbares para mantener el eje del cuerpo, como si hubiera un nudo en medio se crece en estatura y se yergue la espalda sin arquearla. Todo movimiento se inicia en este centro.
  4. Control. Es importante conseguir el control del cuerpo en movimiento, de la mente sobre el cuerpo, y del patrón respiración. Es la mente la que guía el cuerpo para moverse y respirar de forma armoniosa.
  5. Respiración. La respiración debe estar coordinada con los movimientos. Desde el principio, se debe aprender a respirar de forma adecuada para obtener mayor rendimiento de los ejercicios: inspirar en el punto de esfuerzo y espirar en la relajación.
  6. Precisión. Ayuda a incrementar el control y a combatir hábitos y patrones de movimientos no deseados. Cada movimiento tiene una forma precisa de hacerse (coreografía). Si se ejecuta bien cada coreografía se obtiene mayor rendimiento del esfuerzo y sobre todo se evitan las lesiones.Mantenerse joven con el metodo pilates-pilates guay

La periodicidad recomendada para practicar pilates es de dos a tres sesiones por semana, aunque hay personas que lo practican una sola vez por semana y les funciona muy bien, ya que lo complementan con alguna otra actividad como caminar o nadar.

Compartir
Artículo anteriorMejora tu vida con actitud positiva
Artículo siguienteAdiós a la caspa
Aaron busca el equilibrio entre los placeres mundanos y la vida saludable, entre sus placeres favoritos se encuentra cultivar sus propios alimentos y medicinas, la cocina y el deporte. Escribir es la manera de transmitir libremente aquello que aprendió al abrir su primer libro y observar sus resultados llevándolo a la practica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here